• México podría alcanzar, al cierre de este año, 31 mil 169 millones de dólares en ingresos por concepto de turistas internacionales, con lo que superaría niveles prepandemia 
  • El Caribe mexicano tendrá una de las mejores temporadas vacacionales de semana santa, entre el 2 y el 8 de abril 

María Escalante García  

La Secretaría de Turismo estimó que México podría alcanzar, al cierre de este año, 31 mil 169 millones de dólares en ingresos por concepto de turistas internacionales, con lo que superaría niveles prepandemia el titular de la dependencia, Miguel Torruco, señaló que esta cifra es equivalente a un aumento de 11.3 % respecto a 2022 y 26.8 % superior a lo observado en 2019. 

Además, estimó que para 2023 llegarán 39.4 millones de turistas internacionales a México, lo que es 2.7 % más que en 2022 y solamente a 12.6 % para alcanzar las llegadas de 2019. El funcionario proyectó además un gasto medio por visitantes internacionales de 448.2 dólares, lo que representa un incremento de 77.6 % respecto a 2019. 

Torruco Marqués indicó que para este año se prevé la llegada de 21.49 millones de turistas de internación vía aérea, esto es 161,353 turistas por arriba de lo observado en 2022, con un 0,8% más, y superior en 9.5% al observado en 2019. 

Expuso que en 2023, se estima el ingreso de 25,231 millones de dólares en ingresos por turistas de internación vía aérea, lo que significa 1,647 millones de dólares más que lo observado en 2022, esto es un 7 % más, y un 28.3 % por arriba del nivel observado en 2019. 

Asimismo, resaltó que se proyecta un gasto medio por turismo de internación vía aérea de 1,174 dólares, equivalente a un crecimiento de 6.2 % respecto a lo observado en 2022 y 17.2 % superior a lo observado en 2019. 

Puntualizó que para 2023, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59.3 %, situándose 2.6 puntos porcentuales por arriba de lo observado en el año 2022 y a solo 0.9 puntos porcentuales para alcanzar lo registrado en 2019. 

Precisó que se estima un consumo turístico por hospedaje, de 15,133 millones de dólares en 2023, de turistas nacionales e internacionales, esto es 8.7 % más que lo estimado en 2022 y únicamente a 8.9 % de alcanzar lo obtenido en 2019. 

Torruco Márquez enfatizó que la participación del PIB Turístico en la economía nacional aumentó 7 décimas de punto porcentual, al pasar de 6.8 % a 7.5 % en los años 2020 y 2021, respectivamente. 

Para 2023, dijo, se estima una participación cercana al 8.6 %, nivel similar a lo observado en 2019.  

Semana Santa 

Según la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el Caribe mexicano tendrá una de las mejores temporadas vacacionales de semana santa, entre el 2 y el 8 de abril, ya que se calculan niveles de ocupación por arriba de las cifras del año pasado, cuando se logró un 85%. 

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de esta entidad, señaló que de acuerdo con las reservaciones que registran los libros de la mayoría de los hoteles, se tiene previsto una temporada vacacional con alta ocupación, muestra de ello son las operaciones que registra el Aeropuerto Internacional de Cancún, especialmente los fines de semana, con más de 600 vuelos por día. 

“Los niveles de ocupación actuales nos hacen prever que vamos a estar a reventar en Semana Santa y a romper nuevos récords en los flujos de visitantes, vamos a seguir trabajando para brindar un servicio de calidad a nuestros turistas y que esto genere mayor bienestar y prosperidad”, dijo el funcionario. 

Así mismo, destacó que el Caribe mexicano mantiene su liderazgo en conectividad aérea, ya que se tienen vuelos con 126 ciudades de todo el mundo y un total de 29 países, entre ellos dos países de Norteamérica como son Estados Unidos y Canadá; con 13 naciones de Latinoamérica, y 14 de Europa. 

Estados Unidos es el país que más ciudades tiene con vuelos hacia el Caribe Mexicano, con 41; así mismo, 26 urbes mexicanas ofrecen vuelos a Quintana Roo, también hay conectividad con 21 ciudades de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica; 20 de Europa y 18 de Canadá. 

“En este nuevo gobierno que encabeza la gobernadora Mara Lezama, se tiene como prioridad que el turismo llegue a todos los rincones de Quintana Roo, genera oportunidades y crecimiento económico como se establece en el nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo”, agregó Cueto Riestra.