·         Suman casi 170 mil víctimas de homicidios dolosos, superando por mucho las muertes que han cobrado casi 100 años de guerra entre árabes e israelíes

·          De seguir con esta tendencia de homicidios, cuando termine el sexenio del morenista podrían alcanzarse 200 mil ejecuciones

María Escalante García

En lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde el 1 de diciembre de 2018 a la fecha, México ha sumado casi 170 mil víctimas de homicidios dolosos, superando por mucho las muertes que han cobrado casi 100 años de guerra entre árabes e israelíes.

Al corte de 12 de octubre, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han registrado 168 mil 175 asesinatos dolosos en México; cifra que no contempla a los más de 44 mil personas que están desaparecidas.

T-Research, hizo una estimación en donde acusa que, de seguir con esta tendencia de homicidios, cuando termine el sexenio del morenista podrían alcanzarse 200 mil ejecuciones.

Guanajuato, entidad con más homicidios

Guanajuato es la entidad que registró el número más alto de homicidios en 2022; con un total de 4 mil 256. El Estado de México y Baja California completan el ranking de los estados con más asesinatos registrados. En total, las tres entidades sumaron un total de 10,163 homicidios.

Esto implica que 3 de cada 10 homicidios en el país se cometió en Guanajuato, el Estado de México o Baja California.

Una de las tendencias que resaltan en el registro de muertes por homicidio es que algunos estados del norte del país (como Chihuahua y Sinaloa) tenían los registros más altos de asesinatos hace 10 años, pero han logrado reducirlos significativamente.

En promedio, a la fecha, ocurren 95 homicidios dolosos diarios, esto se traduce a un asesinato cada 15 minutos, pero las proyecciones parecen no ser favorables para el cierre de la administración del presidente López Obrador.

Agresiones

Las agresiones con armas de fuego son la principal causa de muerte entre los homicidios. En México 7 de cada 10 asesinatos ((67.6%) se perpetraron con algún arma de este tipo.

Otro 9.7% se ejecutaron con armas blancas y un 7.4% por estrangulamiento y sofocación. El restante se reparte entre agresiones con sustancias químicas, drogas, maltratos y objetos cortantes.

Destinos peligrosos

México continúa estando en la lista negra de los países con peor seguridad en todo el mundo. Por ello, encabeza la lista de los destinos más peligrosos de acuerdo a su alta tasa de homicidios registrados en 2022.

De acuerdo con la organización sin fines de lucro World of Statistics, la República Mexicana se lleva el deshonroso primer lugar en las ciudades con mayor incidencia delictiva hablando de asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Es decir que, aunque la estrategia de seguridad cambió de 2018 a la fecha, la fama que tiene el país sobre la violencia e impunidad se acrecentó de manera exponencial ocupando los primeros lugares. El trabajo de la Guardia Nacional y la 4T no es suficiente para que la imagen de México en el mundo genere confianza ya que, pese a los esfuerzos en 5 años, continúa siendo un destino sumamente peligroso tanto para mexicanos como para extranjeros.

Delitos…

Datos de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC) expusieron una subida interanual del 4.24% en los delitos del fuero federal en los primeros tres trimestres del año, cuando hubo 60,990 frente a los 58,510 del mismo lapso del año pasado.

La secretaria de Seguridad reconoció, para el periodo de enero a septiembre, una subida interanual de 27.7% en delitos fiscales y de 4.2% en aquellos relacionados con armas de fuego y explosivos.

Pero enunció decrementos interanuales de 39.1% en los crímenes de contrabando de personas, de 28% en delitos financieros, de 18.7% en delincuencia organizada, y de 5.2% en los cometidos por servidores públicos.