- El país registró para la primera quincena de septiembre registró 8.76%, es decir se ha incrementado un 0,41%
- AMLO prometió reforzar las medidas del PACIC, pero de acuerdo con analistas, ha tenido un escaso impacto sobre el nivel inflacionario
María Escalante García
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la inflación en el país se encuentra imparable para la primera quincena de septiembre registró 8.76%, es decir se ha incrementado un 0,41%, pese a que el presidente López Obrador dio su palabra para reforzar las medidas del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), de acuerdo con analistas, ha tenido un escaso impacto sobre el nivel inflacionario.
En esta primera quincena de septiembre fue notario el regreso a clases que ocurrió en los últimos días de agosto, el índice de precios subyacente, que incluye los productos de menor volatilidad, es el que más ha crecido con un 0.44% hasta situarse en 8,27% anual, es en dicha categoría donde se presionaron especialmente las inscripciones escolares, con un incremento del precio del 1,98% y un 4,44% anual.
De igual manera se incrementó de las bebidas y el tabaco al subir 0,53% en dos semanas, para un incremento anual total del 13,27%. En cuanto al precio de la tortilla, producto clave de la alimentación y uno de los medidores más exactos sobre el encarecimiento de los alimentos, sigue al alza en un 1%, incluso en estados como Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Estado de México, Puebla y Ciudad de México ya se registra un precio mayor a los 30 pesos de dicho producto.
Las mercancías, principalmente las alimenticias, y los productos agropecuarios fueron los factores que mantuvieron a la inflación por las nubes. El aumento de los precios seguirá reflejándose en las frutas y las verduras, sobre todo en el jitomate, que subió 5,57% en 15 días, o la cebolla, que también asciende a 4,38%.
Tanto México como el resto del mundo se han tenido que enfrentar a altos niveles de inflación, lo cual ha pegado al poder adquisitivo de los hogares, sobre todo aquellos de menores ingresos, pese a eso el consenso del mercado esperaba que, para este periodo, la inflación cediera más y se ubicara en un nivel de 8.71%, de acuerdo con el sondeo de Reuters.
PACIC, sin resultados
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), comentó que hay diversos factores que influyen en el precio de la tortilla, como el costo de la energía eléctrica y el gas. Además, destacó que, en la temporada invernal, se eleva considerablemente el precio del gas, porque hay una sobredemanda. Señaló que los precios nacionales no son uniformes, es decir, varía según la entidad.
En septiembre de 2021, el precio de los 24 productos del PACIC era de 949 pesos; sin embargo, en mayo de 2022 costaba 985 pesos, y en septiembre tiene un valor de mil 61, es decir, no ha logrado su cometido y continúa subiendo el precio de esos productos.
«El mercado es muy grande, muy diverso y complejo y no es fácil poder presentar una estrategia contra la carestía, no es un tema menor, y hasta ahora lo que se ha tratado de hacer no ha dado resultado», apuntó,
En ese sentido, lo que se tiene que hacer es lo que presentó la Secretaría de Hacienda, se deben contemplar el ámbito de seguridad, de imposición fiscal, poder adquisitivo.
Tasa de Interés interbancaria
El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés al 9.25 por ciento, el mayor nivel en su historia, lo que representa el undécimo incremento consecutivo y el tercero de 75 puntos base ante la inflación más alta de los últimos 22 años en el país.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazo y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.
Los cinco integrantes de la junta, que aprobaron la subida por unanimidad, consideraron también “los mayores retos para la conducción de la política monetaria”.