· El dinero asignado para la SSa, es el más castigado, al reportar un decremento de 55.8%, con respecto a lo que se otorgó el año pasado
· La Sener se perfila como la gran ganadora, con un aumento de 273.2%, de acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024
María Escalante García
Pese a un crecimiento para el presupuesto de egresos de 2024, de 4.3% real, este no es generalizado, dentro del plan de gastos hay ganadores y perdedores. El dinero asignado para la Secretaría de Salud, es el más castigado, al reportar un decremento de 55.8%, con respecto a lo que se otorgó el año pasado, mientras que la Secretaría de Energía se perfila como la gran ganadora, con un aumento de 273.2%, de acuerdo con el Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.
Dentro de los Criterios Generales de Política Económica del Paquete Económico 2024, se hace hincapié en que la política de gasto priorizará la inversión social, la conclusión de proyectos de inversión física, así como el fortalecimiento de los rubros de salud, seguridad y educación, para favorecer el bienestar económico y social.
De acuerdo con una revisión realizada sobre las asignaciones planteadas para 2024, los cinco ramos ganadores del presupuesto, es decir, los que reflejan mayores incrementos porcentuales son: La Secretaría de Energía (Sener), con un monto de 193 mil 179, millones de pesos, que es 273.2% mayor al del 2023.
En segundo lugar se encuentra el Instituto Nacional Electoral (INE), que el próximo año tendrá que atender el tema de las elecciones presidenciales, con un presupuesto planteado de 37,770 millones de pesos, que es 78.2% más que en el periodo pasado.
En la tercera posición de los ganadores está el INEGI con 14,245 millones de pesos, lo que representa un aumento de 37.7 por ciento.
En cuarto lugar se ubica la Secretaría de Gobernación a la cual se le plantea un incremento de 31.8%, para ubicarse en 10,869 millones de pesos.
Y en quinta posición está la Secretaría del Bienestar donde se proyecta un plan de gasto de 543,933 millones de pesos, que es 25.2% más que en 2023.
Sobre el tema de energía, ramo que reporta el mayor incremento, en el documento de Criterios de Política Económica se explica que los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de México en materia de autosuficiencia energética tendrán un efecto positivo en las previsiones sobre el desempeño de la actividad económica y garantizarán que México cuente con energía suficiente a pesar del contexto geopolítico que acontezca.
Perdedores
Para 2024 el presupuesto para la Secretaría de Salud es el que reporta la mayor disminución porcentual. El Gobierno Federal plantea un gasto para este ramo 96,990 millones de pesos, que es 55.8% menos que en 2023.
Sin embargo, es importante resaltar que para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se buscan obtener 1,345 millones de pesos, 10.2% arriba de lo obtenido un año previo.
Para Petróleos Mexicanos el monto en el PPEF 2024 sería de 456,021 millones de pesos, cantidad 35.9% menor a la de un año previo, lo que le posiciona en el segundo lugar como los perdedores.
En el tercer lugar de los ramos que reportan las mayores disminuciones porcentuales en cuanto a proyección de gasto, está la Secretaría de Turismo (Sectur), con un presupuesto de 1,974 millones de pesos, que es 24.4% menos.
En cuarta posición está la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), con 12,880 millones de pesos, una caída de 19.5 por ciento.
En quinto lugar está Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Semarnat con una reducción en el presupuesto propuesta de 11.4%, para ubicarse este año en 70,246 millones de pesos.
El presupuesto público para México en 2024 favorecerá a los programas sociales, especialmente a la pensión gubernamental a adultos mayores que tendrá asegurado el incremento del 25 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a un año de concluir su mandato.
Este incremento fue anunciado a medios este jueves por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, Erasmo González, previo a la entrega del Paquete Económico de 2024 este viernes, el cual contiene la política económica y fiscal del país.