René Cervera G.*

La realidad y la ficción no son enemigas, como muchos lo creen. De hecho, se llevan bien y cada una se mete en el cuerpo de la otra cuando así les conviene.

La vida legislativa en México tiene más de ficción y de comedia de lo que se acepta; es una vida sin lógica y no parece que les haga falta. En ella hay juaristas que actúan como conservadores y quieren centralizarlo todo porque el federalismo los tiene sin cuidado; revolucionarios con temor al cambio y así lo han institucionalizado; ecologistas depredadores y más personas por el estilo.

Si hacemos un retrato hablado de aquella nueva izquierda que se acomodó en sus curules, encontraríamos en los rasgos de sus protagonistas que la nueva izquierda se parece mucho a la vieja derecha.

Aquellos y aquellas que juzgan con toda severidad a los diputados y diputadas que son sorprendidos durmiendo en sus confortables curules, deberían pasar la prueba de escuchar los discursos de quienes están en los estrados antes de condenarlos y demostrar que son capaces de escucharlos sin dormirse.

Todo este ambiente esta sintetizado y fotografiado con la lente que se captura de las palabras en el libro El sentimiento que nos une, en donde un alma sin pena, obligada a rondar en ese ambiente, está convencida de que, si estos sujetos masculinos y femeninos pueden entrar al cielo, entonces a Dios le hace falta autocrítica.

Portada del libro.

Lo bueno de que El Sentimiento sea una novela y no un ensayo es que puede tomarse ciertas libertades y con imaginación crear personajes sinceros como el de un diputado que le pide a un asesor que no le permita ser como el resto de sus colegas.

Otra ventaja que da el hecho de envolver la realidad en la ficción, es la terquedad de un bohemio que por el azar en que lo colocó el autor del libro, exija una nueva constitución que tenga más de poesía que de normatividad.

¿Me creerían si les digo que en la Cámara de Diputados hay cupidos que lanzan sus flechas irresponsablemente enredando espíritus, intereses y convicciones? ¿O que hay almas que sin ninguna pena dejan volar su morbo sin recibir condena alguna, con la convicción de que ya pagaron sus culpas?

Yo creo que no, por eso lo hice novela, así no tienen necesidad de creerme, sólo de darle seguimiento con la libertad que da no estar a merced ni de la normatividad humana ni de las leyes de la naturaleza.

El libro El sentimiento que nos une tendrá su primera presentación en El Club de Periodistas, que se ubica en Filomeno Mata 8 Col. Centro. La cita es el próximo miércoles 26 de junio a las 17:15. La segunda presentación se realizará en La Casa del Poeta, enavenidaÁlvaro Obregón 73 Col. Roma. El martes 2 de julio a las 19 horas.

*Director de La Orquesta Filosófica. Pueden seguir su proyecto radiofónico, dedicado a la difusión del arte, la ciencia y el análisis político, en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/orquestafilosofica