Andrés Suárez Ramírez
Una de las especies importantes de la cultura maya es el jaguar, además de ser un animal representativo para Campeche; estado el cual trabaja para su preservación mediante la Secretaria del Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático (SEMABICC), quien impulsa proyectos para defender a este felino.
El Ingeniero Alberto Escamilla Nava, quien es el director del Patrimonio Ambiental de la SEMABICC de Campeche, platicó con el diario IMPAR, para saber cómo confiar en grupos ecologistas y de qué manera se defiende a esta especie.
“Es obvio que hay grupos y personas que siempre están interesadas en poder ayudar a la ecología y a las especies, pero las asociaciones profesionales son aquellas quienes brindan información y está acompañada por expertos, de esa manera creo que se puede confiar en una asociación. La SEMABICC, tenemos dos meses que hicimos el cambio de nombre, pero comenzamos en los años noventa, todo en favor de defender a las especies y por otra parte el cambio climático”.
“Tema que está muy en boga, sobre todo cuando el presidente Barack Obama comenzó a platicar sobre esto, que hoy en día es algo real y que lo estamos viviendo con la desaparición de especies y lamentablemente el jaguar es uno de ellos”, apuntó.
Alberto Escamilla comentó que el estado de Campeche es privilegiado al contar con una amplia fauna y recursos naturales; principalmente con 525 kilómetros de litoral en la costa y en la cual la producción pesquera es importante para el estado.
En el ámbito terrestre tiene una mayor superficie de manglares que otros estados, cuenta con la selva más grande del país y la SEMABICC trata de cuidar y salvaguardar toda la biodiversidad. En el caso concreto del jaguar es un animal emblemático para la cultura Maya.

“El jaguar es la principal especie representativa, no solo para México, también para Belice y Guatemala que conocen muy bien la importancia. Su población se está disminuyendo y por eso esta alarma, nos han dado la instrucción que lo fundamental para cuidarlos es salvaguardar las áreas protegidas, como Balamkú y Balam Kin, que son las primordiales, contamos con investigadores que nos ayudan a ver como se distribuyen los jaguares, estados de salud o si se encuentran enfermos”.
El ingeniero expresó que las personas que están interesadas en ayudar a estas especies, lo pueden hacer mediante fundaciones, pero la parte más importante es en los hábitos de consumo como muebles que cuenten con el certificado de manejo sobre la conservación de selvas.
Otras de las especies que se encuentran en peligro de extinción en Campeche es el zopilote rey que se encuentra en Balamkú; otra el tapir una especie que vive el 60 por ciento en el agua, las actuales sequías han puesto en peligro a esta especie.
Finalmente el especialista lanzó una invitación a la gente para que se anime a visitar Campeche y puedan apreciar las áreas de Balamkú y Balam Kin, para que puedan contar con la suerte de poder ver al jaguar, a los cuales consideró como lugares únicos.