¿Puede una Organización No Gubernamental convertirse en partido político en México?
Gente cercana a la ex líder sindical Elba Esther Gordillo, el que fuera chofer del actual Presidente de la República, la ex candidata presidencial Margarita Zavala y su esposo el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, no son los únicos que quieren convertir sus agrupaciones en partidos políticos. También un sin número de ex líderes políticos y sindicales y una sola agrupación civil que busca la igualdad.
Aunque el Instituto Nacional Electoral recibió 106 solicitudes para convertirse en un partido político en México, sólo una organización de la sociedad civil sin antecedentes políticos continúa en esta carrera. Se trata de Equidad y Género A.C que impulsa la igualdad y que está conformada por profesionistas en todo el país.
Vale mencionar que para que una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, tenía que presentar una declaración de principios y, en congruencia con estos, su programa de acción y los estatutos que normarán sus actividades.
Asimismo, si se trataba de partidos políticos nacionales, la organización debería contar con 3,000 militantes en por lo menos 20 entidades federativas, o tener 300 militantes en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha entidad o distrito.
Aunque 106 organizaciones estaban interesadas en convertirse en partidos políticos nacionales hasta el 31 de enero del 2019, sólo se aprobaron 56 de ellas. De inmediato cuatro más declinaron y a lo largo de esta carrera que evaluará consistencia y logística sólo permanece una organización de la sociedad civil conformada con ciudadanos ajenos hasta ahora de la esfera política.
En este momento inicia la carrera por convertirse en partidos políticos. Las agrupaciones deben celebrar al menos 20 asambleas estatales, en la que participen 3,000 ciudadanos en cada una o hacer 200 asambleas distritales en las que participen 200 personas en cada una.
Además, se deben recolectar 233, 945 firmas de afiliación, lo que representa el 0.26 por ciento del padrón electoral. Estas firmas deben ser recolectadas a través de una aplicación como la que se utilizó para los apoyos a los candidatos independientes. g,unscopab