• La escritora publicó el libro Cómo desaparecer una ballena y otras fábulas del empoderamiento; lo presenta este viernes 30 de agosto en librería Gandhi Mauricio Achar

Redacción

Cómo desaparecer una ballena y otras fábulas del empoderamiento (Libros del Marqués) es el título del libro de Ana Goffin, en el cual está conformado por 12 apartados en los que desmenuza las aristas del comportamiento humano sin dejar de lado las aspiraciones que como individuos encontramos motivadoras y estimulantes para «bien vivir» y «bien estar». Se trata de un estudio sobre ese estatus al que de una u otra manera los seres humanos aspiramos.

En la introducción, Goffin, quien es orientadora Humanista de Psicología Gestalt, relata la anécdota sobre una ballena muerta que fue hallada en las playas de Florence, Oregon (Estados Unidos) en 1970. Los habitantes -entre ellos autoridades- deseaban deshacerse de ella, explotándola con dinamita  que fue colocada debajo de su cuerpo, el cual contaba con una  dimensión de 14 metros de largo y un peso de más de 40 toneladas.

El resultado de esta acción fue atroz, tal y como se puede ver en un video en Youtube. Sobre esto Goffin hizo la siguiente parábola: «Para desaparecer a la ballena (empoderarse) se requiere un trabajo serio y sostenido. No por soñar llegas lejos. No eres grande por tener una buena actitud y aunque los obstáculos son parte de la vida, no siempre sabemos cómo sortearlos».

La escritora asegura no creer en las instrucciones milagrosas para ser feliz. «Creo en las transformaciones surgidas del autoconocimiento y en las habilidades adquiridas que nos permiten expresar todo nuestro potencial».

A lo largo del libro Cómo desaparecer una ballena… nos presenta escenarios y situaciones donde expone prototipos de gente aparentemente empoderada tanto en la ficción (súper héroes en sus personajes femeninos y masculinos), como en la realidad. 

El tema de las mujeres lo aborda desde una perspectiva de género que entiende la violencia a la que son sometidas, y las aborda desde el punto de vista del «papel para el que han sido educadas». Deja ver lo que puede haber detrás de una persona que (en apariencia) lo tiene todo para ser considerada poderosa o exitosa, por corresponder a estereotipos que la propia sociedad y la mercadotecnia han ido perfilando y posicionando en ese rango.

Afirma Goddin: “El verdadero poder personal descansa en la posibilidad de desarrollar habilidades para hacer frente ante las situaciones problemáticas, dolorosas o que representan un reto para ti; sin embargo, cuando el poder no está conectado a una verdadera transformación personal, montada sobre la salud mental, conlleva situaciones contrarias más ligadas a la opresión que al crecimiento”.

En el desarrollo del libro, la autora describe una serie de encuestas que ha realizado, tanto de manera directa y personal, como a través de sus redes sociales. Éstas giran en torno a la autoayuda, la percepción de lo que represente ser una persona exitosa y la influencia que han tenido en ellos sus lecturas para lograr esa sensación de plenitud (según el tipo de contenidos).

«Cuando leemos, nuestro ‘Yo’ está frente a la palabra de un otro, quien nos lanza a vivir otras maneras de existir y nos arroja a mundos diferentes al nuestro, brindándonos, en consecuencia, el desarrollo individual de la empatía. Un libro es un simulador de la realidad, nuestra entrada a esas vidas, nos pone en su lugar, dentro de los zapatos de esos personajes”.

En su calidad de orientadora humanista y psicoterapeuta, Goffin ofrece los temas de su libro con la intención de que los lectores identifiquen herramientas que permitan analizar su vida y trabajar para conseguir un existencia diferente, más sana y funcional.

Cómo desaparecer una ballena y otras fábulas del empoderamiento se presenta este viernes 30 de agosto, a las 19:00 horas, en la sala ExpresArte de la librería Gandhi Mauricio Achar,ubicada en Miguel Ángel de Quevedo 121, Guadalupe Chimalistac. Participan Gabriela Pérez Islas, Ricardo Sánchez Riancho y la autora.