- Entrará en funciones con especialidades a principios de 2021
- Se impulsará campaña de operación de cataratas, a bajo costo
Juan García Heredia
Será construido el “Hospital de la Ceguera Azcapotzalco” en esta alcaldía situada al poniente de la Ciudad de México, cuya capacidad está proyectada para realizar mil 200 consultas al mes y hasta 75 cirugías.
Lo anterior es según informes dados a conocer por el gobierno de esta localidad, cuyo alcalde, Vidal Llerenas, firmó este 1 de diciembre un convenio de colaboración con el presidente de la Junta de Asistencia Privada en la Ciudad de México, Fernando Balzaretti, para complementar y potenciar la labor de asistencia social de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) establecidas en la demarcación.
Como parte de ese esquema de colaboración, el presidente del Patronato de la Asociación para Evitar la Ceguera (APEC), Alfonso Pérez Lizaúr y que dirige la doctora Valeria Sánchez, anunciaron la construcción de la Unidad Periférica “Hospital de la Ceguera Azcapotzalco” en la esquina de Avenida Azcapotzalco y Manuel Acuña, para la atención a población en condiciones de vulnerabilidad y de los vecinos de la zona norte de la Ciudad de México, el cual tendrá una capacidad para realizar mil 200 consultas al mes y hasta 75 cirugías.
Conforme a datos de la alcaldía, con la construcción de este hospital de alta especialización, que entrará en funciones en los primeros meses de 2021, los habitantes de bajos recursos de la zona norte de la capital accederán mediante cuotas muy bajas de recuperación, a los servicios de oftalmopediatría, retina pediátrica, glaucoma y reumatología para el tratamiento de visión baja, retina, córnea, oculoplástica, estrabismo y uveítis, entre otros.
Una de las acciones inmediatas del convenio de colaboración, es el diagnóstico oftalmológico de los 90 residentes de la Estancia para Personas Mayores Teodoro Gildred, de la Fundación Bringas Haghenbeck, IAP, ubicada en Azcapotzalco, por tratarse de población altamente vulnerable, señala la información.
Además -resalta-, se impulsará una campaña conjunta de operación de cataratas, a bajo costo, ocho mil pesos, frente a 40 mil pesos que cuesta en un hospital privado, utilizando en ambos casos, material de primera calidad. La canalización a este programa se realizará a través del Medibús de la Alcaldía, unidad médica móvil que realiza mastografías, en las colonias de población en condiciones de alta vulnerabilidad, de la demarcación.