La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a 17 clubes de la Liga MX por incurrir en prácticas monopólicas absolutas y a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a ocho personas físicas por coadyuvar en la realización de dichas prácticas.
Los clubes América, Pachuca, Cruz Azul, Mazatlán, Chivas, Santos Laguna, Tigres, Toluca, Pumas, Monterrey, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla se hicieron acreedores a multas por un total de 177 millones 600 mil pesos.
Investigaciones de la Cofece determinaron que los 17 clubes se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichaje de futbolistas a través de dos conductas.
La primera fue imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras, con lo que abonaron a profundizar la brecha salarial entre hombres y mujeres futbolistas.
La segunda conducta sancionada fue la segmentación del mercado de los jugadores al establecer un mecanismo que les impidió negociar y contratarse libremente con nuevos equipos, esquema denominado “pacto de caballeros“.