La Ciudad de México se ha colocado como el principal foco rojo de la epidemia en el país con los 533 mil 825 contagios acumulados y las 33 mil 382 muertes registradas hasta el viernes con un complicado factor de riesgo: la alta densidad de población que complica el control de los contagios.

A este factor se suman, entre otros, la escasa cultura de la prevención, el hecho que una gran parte de la población vive en la economía informal y su vecindad con el Estado de México, el segundo territorio en contagios y decesos, explicó un especialista.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población total en el país es de 126 millones 14 mil 24 habitantes con una densidad de población de 64 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que la capital con mil 494 kilómetros cuadrados tiene la mayor densidad de población con 6 mil 163 habitantes por kilómetro cuadrado.

“La densidad de población es muy alta y la probabilidad de que las personas se encuentran en diferentes sitios es mayor”, explicó en entrevista el investigador del Centro Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Monterrey, Moisés Santillán.

De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la crisis del coronavirus destruyó en sus primeros meses cerca de 12 millones de trabajos entre formales e informales, de los que recuperó 9.9 millones hasta noviembre, además dejó una contracción de 9.6 por ciento del PIB en los primeros 9 meses de 2020.