Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.

Charles Dickens

Lorenzo Martínez Vargas

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló que se detectó una presunta red de lavado de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con zapatos de procedencia china.

Explicó que hay un caso de personas de nacionalidad china que están introduciendo zapato a León a un precio por debajo, y están recibiendo cantidades importantes de recursos en efectivo.

Durante la firma de convenio de colaboración entre el organismo que preside y la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin). Santiago Nieto, señaló que se estima que es un mecanismo de lavado de cártel Jalisco.

Así, en medio de la crisis de la pandemia del Covid-19, el crimen organizado, ahora recurre a la compra de cargamento de zapatos procedentes de China para lavar dinero en México.

Resaltó que existen riesgos emergentes de un aumento de lavado de dinero provocado por el Covid-19, pues la economía formal al quedar desempleado está transitando a la informalidad.

Economía

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que la economía mexicana registró una caída anual de 18.9% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el segundo trimestre del año.

De confirmarse esta proyección en el dato final del Producto Interno Bruto (PIB) que se divulgará el 26 de agosto, pasará a la historia como la caída más aguda para la actividad económica de un segundo trimestre, consecuencia del impacto de las medidas de distanciamiento social aplicadas por la irrupción del Covid-19.

El Presidente del Inegi, Julio Santaella, señaló en su cuenta oficial de Twitter que este desplome supera con creces las bajas en el segundo trimestre de 1995 (-8.6%) y el mismo periodo de 2009 (-7.7 por ciento).

En su comparativo trimestral, esto es respecto del desempeño en el primer cuarto del año, la caída fue de 17.3% en el periodo abril-julio, con lo que se acumulan cinco trimestres consecutivos en contracción, y se cumple así con la definición de una recesión técnica conforme la definición del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER), que es el Comité para el Fechado de los Ciclos de la Economía de Estados Unidos.

Mensaje

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), recuperó recurso provenientes de 518 empresas, de las cuales 18 pertenecen al sector de telecomunicaciones, con pagos por 19 mil 379 millones de pesos.

Explicó que, en los primeros seis meses del año, el rubro que se conoce como grandes contribuyentes dejó al erario público una recaudación sin precedentes.

Con esta recaudación histórica el SAT recuperó 64,000 millones de pesos en efectivo de enero a junio de 2020, superó tres veces lo logrado en el mismo periodo del 2019 y casi cinco veces en 2018.

Los datos preliminares señalan que, en el mismo periodo del año pasado el SAT recaudó 20,867 millones de pesos, monto que aumentó 198% este año, en términos reales. En el 2018, el dinero recaudado sumó 13,631 millones de pesos.

Tus comentarios: lorestemv@gmail.com