Aquel que desea, pero no obra,

engendra la peste.

William Blake

Lorenzo Martínez Vargas

De acuerdo con la Secretaría de Economía, la inversión extranjera directa en la industria automotriz de nuestro país registró su mayor caída en 20 años en el inicio del T-MEC, al sumar un saldo negativo de 389 millones de dólares de julio a septiembre de este año.

Este saldo negativo se da en el primer trimestre de entrada en vigor del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se trata del primer comportamiento negativo de esta caída desde el mismo periodo de 2013 y la más profunda de 1999.

Se desconoce todavía el efecto del T-MEC en el sector automotriz de la economía de México. Con la dualidad de que el tratado en su conjunto genera certidumbre a los inversionistas, pero contiene cláusulas laborales y de contenido de valor regional con desventajas para nuestro país.

Durante la emergencia de la pandemia la respuesta de México incluyó el cierre de negocios no esenciales, a la vez que productos de manufactura no relacionados con la salud se clasificaron como tales,

Tasa de Interés

En una decisión dividida de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) se mantuvo este jueves la tasa de interés de referencia en 4.25%, con el argumento que la pausa en el ciclo bajista de más de un año busca regresar la trayectoria de la inflación a su meta de 3%.

La Junta de Gobierno de Banxico, dijo que esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta. Y ahora, la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden en la inflación general y subyacente, en sus trayectorias previstas.

El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló que la inflación interanual en nuestro país se aceleró en noviembre a 4.09%, su mayor nivel en casi un año y medio, supera do el objetivo permanente de la banca central de 3% +/- un punto porcentual.

Heath, escribió en Twitter, que en el comunicado de este jueves no se hace mención en ningún lado de una final de ciclo expansivo, dejando la puerta abierta para próximos recortes en la tasa de referencia, aún entre las más altas de los países del G-20.

Mensaje

La banca de nuestro país cuenta con capital suficiente para enfrentar retos económicos, principalmente a consecuencia de la pandemia del Covid-19, señaló el Banco de México (Banxico).

Explicó que algunos riesgos para el sistema financiero podrían intensificarse ante un entorno de alta incertidumbre sobre la evaluación de la pandemia y su impacto en la economía.

Dijo que las pruebas de estrés realizadas al sistema financiero del país mostraron que la banca en su conjunto cuenta con niveles de capitalización que le permiten enfrentar distintos retos para la economía, derivados de la pandemia del coronavirus.

La banca central dijo que algunas instituciones que representan una baja participación en el sistema financiero podrían sufrir dificultades ante escenarios adversos.

Tus comentarios: lorestemv@gmail.com