Lorenzo Martínez Vargas
El más fuerte no es siempre bastante fuerte para ser amo.
Jean Jacques Rousseau
Aranceles
Trump dijo la semana pasada que impondrá un arancel de 5% a los bienes mexicanos a partir del 10 de junio para presionar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a que impida el paso de migrantes a la frontera estadounidense.
Aseguró que el gravamen aumentará cada mes en 5% hasta octubre, a un máximo de 25%.
Pero Trump ya ha hecho amenazas y ha dado marcha atrás previamente. Entre ellas está la amenaza de hace unos meses de cerrar la frontera con México.
Los republicanos del Capitolio y sus aliados en la comunidad empresarial han expresado inquietud con aranceles que, advierten, podrían provocar aumentos en los precios a los consumidores y dañar la economía de ambos países. Algunos consideran la amenaza más reciente como un juego de poder y dudan que Trump la cumpla.
Funcionarios mexicanos se reunirán esta semana con Pompeo para tratar de llegar a una solución, entre ellos El canciller Marcelo Ebrard.
“Creo que lo que el presidente dijo, lo que la Casa Blanca ha dejado en claro, es que necesitamos una vasta reducción del número de cruces” en la frontera, dijo Kevin McAleenan, secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional.
Sobresalto
El sorpresivo amago del presidente Donald Trump de aplicar aranceles a importaciones mexicanas y aumentarlos progresivamente sobresaltó el viernes a líderes industriales en toda la economía de Estados Unidos, provocó oposición incluso entre aliados del mandatario y preparó el escenario para que el consumidor estadounidense enfrente precios más altos.
El anuncio hizo tambalear a los mercados bursátiles y el promedio industrial Dow Jones perdió alrededor de 355 puntos, o 1,4%. Los inversionistas colocaron a la segura su dinero en bonos, lo que causó una baja de los rendimientos, un indicio de que temen una desaceleración de la economía para los próximos meses.
Afectación
De hacerse realidad la aplicación de aranceles afectara a los sectores manufacturero y de la exportación en México, de inmediato al sector agropecuario, principalmente al aguacate y el tomate, entre otros; pero, también pegará a los productores de Estados Unidos
Mensaje
El súbito anuncio de Trump tomó por sorpresa a observadores en ambos lados de la frontera y obligó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a enviar a Washington a su canciller, Marcelo Ebrard, para que busque evitar la aplicación de dichos impuestos.
Obrador dijo que México no entrará en pánico por el amago de Trump de aplicar y subir gradualmente los aranceles, pero economistas y aquellas personas cuyo sustento depende de la relación comercial que alcanza cientos de miles de millones de dólares al año están preocupados de que la severidad de los aranceles pueda acarrear consecuencias drásticas y negativas, y propiciar una guerra comercial entre ambos vecinos.
comentarios: lorestemv@gmail.com