Me marché con el puño cerrado… Vuelvo con la mano abierta. Rafael Alberti (1902-1999) Poeta y dramaturgo español.
Lorenzo Martínez Vargas
Economía
De acuerdo con datos oficiales dados a conocer hasta el momento la economía mexicana no está en recesión; Sin embargo, tendremos un resultado más aproximado el 23 de agosto, día en que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dé a conocer el dato definitivo sobre el Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año. Y aún así no sabremos con precisión si el país está en una fase recesiva. Una economía se encuentra en recesión cuando acumula dos periodos (por lo regular trimestres) consecutivos con caídas generalizadas . Entre enero y marzo pasados, el PIB se contrajo 0.2% respecto a los tres meses anteriores, por lo que si en el segundo trimestre hay una tendencia similar podríamos decir que hay una recesión técnica. Al respecto el INEGI dará a conocer una cifra oportuna el 31 de julio, pero será hasta el viernes 23 de agosto cuando se anuncie el dato definitivo.
Reservas Internacionales
Las reservas internacionales del país registraron un alza semanal de 15 millones de dólares, con lo que acumularon un saldo de 178 mil 755 millones de dólares, al 12 de julio señaló el Banco de México. Mediante su estado de cuenta semanal, Banxico destacó que la base monetaria alcanzó un saldo de 1 billón 574 mil 617 millones de pesos, lo que representa una variación anual de 2.6 por ciento. El Banco central, detalló que la cifra alcanzada por la base monetaria al 12 de julio significó un incremento de 39,546 m.p. respecto al mismo periodo del año pasado.
Mensaje
México ocupa el primer lugar en América Latina como receptor de remesas y el cuarto en el mundo, solamente por debajo de India, China y Filipinas
Como medida preventiva por la incertidumbre que genera la situación económica y migratoria entre México y Estados Unidos, los mexicanos en ese país han aumentado los montos de los envíos de dinero que hacen a sus familiares.
La gente ha aumentado los montos por prevención para crear un capital dentro de México anticipando que tengan que salir de Estados Unidos. Están ampliando las reservas para apoyar a su gente aquí.
Dicho incremento se debe a la llegada a México de más 800 mil migrantes en los últimos siete meses con la intención de cruzar la frontera con Estados Unidos, y a la propia incertidumbre financiera y política bilateral.
Tus comentarios: martinezvargas44@yahoo.com.mx