- Los negocios requieren ayuda de 100 mil pesos: López Becerra
- Urge un plan emergente de rescate o cerrarán 50 mil empresas
Juan García Heredia
Con el agua hasta el cuello, pequeños comerciantes imploran el auxilio de las autoridades en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pues a casi dos semanas del semáforo rojo por Covid-19 han perdido cerca de 30 mil millones de pesos en ventas y están al borde de la quiebra 50 mil negocios en esta parte del país.
Lo anterior es según informes del presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño AC), Gerardo Cleto López Becerra, quien destacó la necesidad de que autoridades de los tres niveles de gobierno funden un plan económico y financiero para el rescate de los negocios, con apoyos mínimos de 100 mil pesos para cada uno, o de lo contrario es inminente el cierre de 50 mil pequeños comercios y empresas familiares en los próximos días en la ZMVM.
Hablando de los mencionados estragos económicos desde el inicio del semáforo rojo el pasado 21 de diciembre, explicó en conferencia de prensa por internet que se trata de negocios que fundamentalmente estaban preparados para realizar la venta de artículos de temporada como ropa, calzado, artículos electrónicos y juguetes, entre otras cosas, lo cual se frustró.
«Es necesario un plan económico y financiero que ofrezca los recursos necesarios para el pago de rentas, adeudo a proveedores, pago de nómina y salarios, así como el apoyo necesario para la negociación en adeudos de luz, agua, impuestos y los pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)», explicó.
Dijo que los ofrecimientos realizados hasta la fecha, como el que tiene el gobierno de la Ciudad de México que consiste en 10 mil pesos para negocios y 2 mil 200 para trabajadores de restaurantes, no representan la alternativa que necesita el comercio en pequeño afectado por la crisis.
Sobre cómo podrían obtener dinero las autoridades para rescatar a las empresas al borde de la quiebra, López Becerra dijo que ante la desaparición del Fondo de Capitalidad en la Ciudad de México, es factible suspender presupuestos en obras que no son prioritarias durante la presente pandemia, como el remozamiento de banquetas, a fin destinar este dinero para ayudar a los negocios.