En México, poco más de 2.6 millones de personas sufren problemas visuales y enfermedades oculares, males que van en aumento y pueden corregirse con cirugía, según señalaron expertos, quienes advierten mayor demanda de especialistas capacitados.
“Las cataratas son la principal enfermedad, no solo en México sino en Latinoamérica, y lo más preocupante es que a medida que la población envejezca, esta problemática crecerá, por lo que es fundamental capacitar a más médicos en esta especialidad”, dijo en una conferencia de prensa el oftalmólogo Lisandro Carnielli.
El especialista explicó que los principales problemas visuales se deben a errores de refracción como miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia, mientras que las enfermedades oculares más comunes son las cataratas seniles y la degeneración macular.
Además, señaló que otra de las enfermedades oculares en aumento en los últimos años es la retinopatía diabética por la alta prevalencia de la diabetes tipo 2 en México, con más de 14 millones de personas afectadas.
El oftalmólogo Andrés Benati apuntó que, pese a que estas problemáticas van en aumento, actualmente en el mundo existen solo 250 mil oftalmólogos que, si bien por ahora son suficientes para atender estas enfermedades, ante el inminente envejecimiento de la población serán más necesarios.
“La catarata es una enfermedad de la vejez y pareciera que es suficiente lo que estamos viendo e, incluso, podemos operar más cataratas que antes, pero incluso así lo que se está viendo es que el número de personas ciegas por cataratas sigue aumentando en vez de disminuir, evidentemente algo tenemos que hacer”, enfatizó.