- Historia de la aparición y desarrollo de la acupuntura (*)
David Hidalgo Ramírez
La palabra acupuntura procede del latín, y lo componen dos vocablos: acus (aguja) y puntura (punzar).
Acupuntura es el nombre con que es conocido el tratamiento terapéutico de origen chino Tshen–Ziu, que consiste en el abordaje de distintas patologías con agujas muy delgadas y finas que se insertan en determinados puntos de la piel que están biológicamente activos.
Se conoce que la acupuntura nació en el extremo Oriente, se presume que su origen se remonta a más de 5 mil años y que su cuna fue la China.
La llamada Biblia de la acupuntura (El Nei – King) en la tercera centuria de nuestra era, y se le atribuye al emperador Hoang Ti.
Esta llamada Biblia de la acupuntura está dividido en dos partes: el “So Wen” y el “Ling Shu”. La primera de estas partes es un libro de semiología y clínica; la segunda, se refiere al tratamiento con agujas.
La Edad de Oro de la filosofía china, que se considera sucedió en la dinastía Chou, permitió el florecimiento de los primeros pensamientos filosóficos, entre ellos: el taoísmo, representado por el filósofo Lao Tse, esta filosofía, con un materialismo dialéctico primitivo, sirvió de fundamento para toda la actividad de aquella sociedad, que incluía la práctica médica. Esta sostenía el concepto cosmológico de la existencia de una energía dicotomizada; sus máximos representantes eran el Yang y el Yin, las dos formas idénticas y opuestas de la energía presentes en toda la naturaleza.
En la dinastía Han el célebre Houa To se destacó como médico que práctico la acupuntura utilizando sólo uno o dos puntos y moxando sólo dos sitios a la vez.
En el período de desunión (221 – 589 n.e.), se publicó el Chia I Ching o Regla de Uno y Cinco, primer libro que se ocupa de fijar con exactitud la localización de los puntos de acupuntura y de colocarles números a cada meridiano, el autor de este libro fue Houang Fou Mi.
Wang Chou Ho publicó el célebre Mo Ching o Regla de los Pulsos, un libro considerado clásico y que pondera el diagnóstico pulsológico sobre la arteria radial.
En las dinastías Sui y Tang (590 – 906 n.e.) se destacó el doctor Oang Ping, quien da a conocer la conocida “Regla de los 5 transportes y de las 6 energías” para la etiología y clasificación de las enfermedades.
Durante la dinastía Sung (960 – 1279 n.e.) es construido el llamado hombre de bronce. El cual era un modelo humano de tamaño natural, hueco, fundido en bronce y que tenía todos los puntos de acupuntura perforados. Que se utilizó para examinar a los estudiantes de acupuntura.
Los estudiantes sustentaban su examen pinchando el punto indicado por el profesor y era un asunto de rigor que lo hicieran de la manera adecuada y precisa que, al retirar la aguja, la lámina reprodujera el modelo del hombre de bronce.
Durante la dinastía Yuan (1280 – 1367) toda la China es gobernada por los invasores mongoles. A pesar de estar sometidos a la invasión mongola la acupuntura continuó desarrollándose y comienza a perder su influencia en el transcurso de la dinastía Ming (1368 – 1643).
Durante la dinastía Ching (1644 – 1911) China es gobernada por los manchúes. En este período se acelera la declinación de la acupuntura, y comienza a existir una mayor presencia de la medicina occidental, y la misma se enseña en las universidades, y se excluya la acupuntura de las matrículas universitarias.
Después de 1955 la República Popular de China reconoció de manera oficial la enseñanza y ejercicio de la acupuntura.
(*) Información consultada en el libro “Manual práctico para el tratamiento con acupuntura” del Dr. Guillermo Agustín Ferrer Murgas, publicado por el Centro Universitario de Alternativas Médicas (CUAM).