Juan García-Heredia
La compañía de seguridad informática ManageEngine, división de Zoho Corporation, ha tenido un crecimiento económico en México inferior al promedio estimado para la zona de América Latina. Esto a causa de la incertidumbre económica, entre otras cosas, según el gerente técnico regional de la empresa de origen indio, Andrés Mendoza.
De acuerdo con el directivo, durante 2018 ManageEngine registró un incremento (promedio) en sus ventas de entre el 20 y 25 por ciento en Latinoamérica, frente al año anterior. En 2019, se estima continuar con la misma tendencia y alcanzar el 30 por ciento.
Sin embargo, “México ha estado un poquito relegado, yo diría que ha estado entre el 20 o un poquito para abajo, entre el 18 al 20 por ciento porque obviamente hay mucha incertidumbre desde la parte económica, el cambio de gobierno, mucha especulación, pero definitivamente seguimos creciendo”, aclaró.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
En otro aspecto, durante una conferencia de prensa Andrés Mendoza dio a conocer las “predicciones” de Tecnologías de la Información para el año 2020.
En primer lugar habló de la Inteligencia Artificial (IA) y expuso que esta tecnología “verá una adopción más amplia”. Planteó que ahora es el momento para que las empresas aprovechen los poderes de la IA. “Comenzaremos a ver el surgimiento de la hiper automatización”.
En la reunión efectuada en un sitio de Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, el experto también se refirió a la ciberseguridad. Dijo que (para 2020) las técnicas como la prevención de pérdida de datos y la detección y respuesta de los endpoints cobrarán importancia a medida que la lógica y la inteligencia que las sustenta residirán cada vez más en los propios dispositivos.
Un tercer vaticinio es que para el próximo año las leyes de privacidad resultarán en un mayor enfoque en la responsabilidad de los empleados. Por otra parte, indicó, aumentará la demanda de herramientas para ayudar a estandarizar y verificar la calidad de los datos, antes de que puedan usarse para el análisis.
Un quinto punto mencionado en la conferencia, es que “las empresas priorizarán el control de los costos en la nube”.