Judith Sánchez Reyes

Como «calumnia» calificó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la acusación de Donald Trump sobre que el gobierno de México tiene una alianza con los cárteles del narcotráfico.

En un extenso mensaje en X – poco habitual – la mandataria federal rechazó la de declaración de su homólogo estadounidense y a su vez alguna injerencia en territorio nacional.

Afirmó que en donde existe «tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año».

Recalcó que en lo que va de su gobierno se han asegurado «más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo» y más de diez mil personas ha sido vinculadas con estos grupos.

Sobre el tema de las drogas, Sheinbaum Pardo criticó que Estados Unidos no combata su venta ni atienda su consumo, afectando principalmente a los jóvenes, sector de la sociedad que en México si se cuida; aquí una sugerencia:

«También podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como lo hemos hecho en México. El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica».

México no quiere confrontación

En esta línea, la titular del Ejecutivo federal propuso que si el gobierno de Donald Trump desea combatir a los grupos delincuenciales se haga de manera conjunta, a traves de mesas de trabajo, pero con respeto a la soberanía.

«Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no.

Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública».

Este sabado, Donald Trump acusó al gobierno de México de tener “una alianza” con los cárteles del narcotráfico».

En un comunicado, acusó al gobierno de la 4T de haber proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas. 

Lo que ha provocado, indicó, “la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

México pagará 25% en aranceles

Esta acusación vino de la mano con el anuncio, tal como se esperaba, de la imposición del 25 por ciento a los aranceles a México “hasta que (…) coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los problemas se resuelven dialogando, no con «aranceles».

«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos».

Por lo que anunció que México aplicará el «Plan B», que incluye medidas arancelarias contra Estados Unidos.

«Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México».

Finalizó su tweet con la frase, muy característicadel gobierno que la antecedió: «nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho».