Ivette Estrada

¿Qué aporta el deporte a las empresas? Sandalio Sáenz de la Maza, presidente de la Asociación de Premios Nacionales del Deporte, dice que las estrategias para crear equipos valiosos.

“El futbol puede ser una excelente metáfora de cómo generar valor y sobrellevar las malas rachas de una crisis o recesión”, dice el también candidato a la alcaldía de Tlalpan.

Estos son los cinco factores a considerar:

  1.  El objetivo principal debe estar en el terreno de juego, en lugar de los rendimientos económicos. Esto porque la cuota de ingresos resultante del rendimiento deportivo aumenta, mientras que la gestión financiera de un club disminuye su influencia. El foco debe estar en cómo mejorar el desempeño, los productos y servicios, en lugar de pensar cuánto obtendremos de ellos.
  2. Altas inversiones en nuevos actores, por lo que se recomienda el superávit sostenido de ingresos, mejoras dirigidas por inversionistas y financiamiento de la deuda. Esas tres acciones pueden aplicarse a desarrollar mejoras de productos y servicios, extender líneas o innovar completamente.
  3. Para aumentar el valor de un equipo se pueden desarrollar jugadores bajo contrato, traer jugadores del propio equipo juvenil del club y adquirir jugadores por una cuota de transferencia por debajo del valor de mercado o vender jugadores por encima del valor de mercado. Llamamos a este conjunto de tres enfoques «gestión del valor del equipo». En la empresa es ampliar las prácticas estudiantiles y de becarios, intercambiar talento con otras sedes, buscar talento en fuentes distintas a las tradicionales.
  4. Valorar el talento interno. La gestión de jugadores que actualmente están en el terreno de juego es lo más importante para crear valor. Así, invertir en capacitación y entrenamiento resulta redituable en lugar de buscar talento fuera del club.
  5. Equipos heterogéneos. Dado el alto potencial para la creación de valor, los clubes deben garantizar que haya suficiente experiencia deportiva y de gestión disponible y pueda combinarse. Así, conviene conformar equipos con elementos de diversas especialidades. En la empresa esto puede lograrse, además de los equipos multidisciplinarios, con elementos de diferentes ideologías, culturas, edades y géneros.

Sin embargo, según Sandalio Sáenz de la Maza “lo que nunca debemos perder es el objetivo. Todos los involucrados en un juego o empresa deben tener claro que se quiere lograr y para qué. Es lo que nos doa de rumbo y sentido en cada juego deportivo o de vida”.