• En México se comenten más delitos contra personas de 0 a 17 años, la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en 17.7%, en comparación con los cuatro años anteriores

El Programa Antenas en la Ciudad de México ofrecía apoyos en las investigaciones de delitos como extorsión, feminicidios, trata o lesiones con la comparecencia o testimonios de menores de edad, sin efectos psicológicos y cuidando su integridad emocional, pero terminó por desaparecer en la Fiscalía General de la capital del país, ante esto el legislador de Movimiento Ciudadano local Carlos Joaquín Fernández Tinoco solicitó la reactivación del mismo.

Lo anterior pidió que se realizará con la contratación de 6 psicólogos especializados, así como el pago del adeudo por la operación del software de esta herramienta tecnológica. Señaló que dicho instrumento fue implementado por la psicóloga Julia Borbolla en 1994, pero que a partir de 2012 fue protocolizado para su apoyo en las indagatorias con menores de edad; sin embargo está en riesgo de inoperancia por distintas causas.

“A partir de octubre está herramienta dejó de ser operada por el único psicólogo que quedaba para este fin, lo que deja en la indefensión en el seguimiento de delitos a los menores de edad, que son sometidos a interrogatorios que no son los adecuados y pueden causar un daño psicológico o emocional, pero además nos encontramos que su licencia de operación no ha sido renovada por falta de pago”, indicó.

Agregó que este programa tiene un 85 por ciento de eficiencia y es urgente pueda funcionar con el personal especializado necesario, pues el último de ellos fue removido a otra área de adscripción.

“En México se comenten más delitos contra personas de 0 a 17 años, la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en 17.7%, en comparación con los cuatro años anteriores, de acuerdo con cifras de incidencia delictiva del fuero común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es decir, que al día, 78 menores son víctimas de algún delito en nuestro país”, indicó.

¿De qué trata?

El Programa Antenas es una herramienta terapéutica y proyectiva que funciona a través de personajes animados por computadora que, en tiempo real y monitoreado por un circuito cerrado de audio y video tiene el propósito fundamental de llevar atención psicológica novedosa y efectiva a lugares estratégicos aplicado en menores de edad.

Este protocolo tiene grandes beneficios, pues facilita la intervención psicológica, de manera ágil, divertida y permite llevar a cabo intervenciones terapéuticas breves con resultados eficaces y en periodos de tiempo más cortos que las terapias convencionales., además de permitir salvaguardar los principios de no revictimización y de legalidad, propios de la atención a las víctimas y del procedimiento penal respectivamente; al evitar que se interrogue reiteradamente a niñas, niños y adolescentes.

La CDMX es una de las tres entidades donde se presentan uno de cada tres delitos contra niñas, niños y adolescentes en el país, por lo que no se debe perder tiempo para reestablecer el programa, con seis psicólogos especializados y 3l pago del adeudo del software, que es de 1 millón de pesos anualmente.

“No podemos dejar a las niñas, niños y adolescentes de la capital en un estado de indefensión y acceso a la justicia y sin una herramienta que ha probado su efectividad”, finalizó el congresista, quién próximamente presentara un punto de acuerdo para tal fin.