• Eso, debido a restricciones por el coronavirus
  • Urgen estrategias sin frenar labores productivas

Juan García Heredia

El comercio, los servicios y el turismo de México perdieron 314 mil millones de pesos durante las restricciones por la pandemia de Covid-19 entre el 19 de diciembre de 2020 y el 17 de enero de 2021.

Lo anterior es según informes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), cuyo presidente, José Manuel López Campos, indicó que las casi cinco millones de unidades del sector terciario, que tiene registrado el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI, resultaron afectadas por las restricciones que se dieron a finales del año pasado y que continúan en algunas entidades del país debido a los incrementos de casos de Covid-19.

«Por el regreso al semáforo epidemiológico en rojo en 10 estados del país, incluyendo a Ciudad de México, diversos giros de negocios se encuentran en situación crítica, ya que son 11 meses de bajas o nulas ventas por la parálisis y contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus», señaló.

Dijo que de acuerdo con estimaciones de la dirección de Comercio Interior de Concanaco, en base a cifras del DENUE del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), se calcula que del 19 de diciembre de 2020 al 17 de enero de 2021 los establecimientos del sector comercio en el país, que son dos millones 362 mil 121 negocios, tuvieron afectaciones por alrededor de 146 mil 274 millones de pesos, que representó el 30 por ciento.

En el caso de los servicios, en base a López Campos, hubo una disminución de 50 por ciento en los poco más de un millón 719 mil establecimientos de ese giro, con la pérdida de aproximadamente 139 mil 672 millones de pesos en dicho período de contingencia sanitaria.

Conforme al dirigente, el sector con la mayor afectación porcentual fue el turismo, con 70 por ciento. Aquí, los casi 700 mil negocios de estos giros dejaron de percibir más 28 mil 442 millones de pesos, en casi un mes. Por ello, subrayó, ante el incremento de casos de contagios de Covid-19 que se registran de nuevo en algunas entidades del país, será primordial y urgente que los sectores económicos del país y los gobiernos dialoguen e impulsen de manera coordinada estrategias para disminuir este problema sin afectar ni detener las labores productivas.