Juan García Heredia
A pesar de la crisis del «oro negro», el analista del sector energético, Arturo Carranza, aseguró en la Expo Oil and Gas Virtual que el petróleo y el gas natural seguirán siendo las principales fuentes de energía en el mundo.
Ciertamente la nación azteca tiene una importante riqueza petrolera y de hidrocarburos; sin embargo, es necesario implantar las condiciones para el desarrollo de este potencial, de acuerdo con Arturo Carranza, quien participó en el quinto de ocho paneles en línea de la Expo Oil and Gas Virtual, donde también estuvo el director de la Asociación Mexicana de Energía Solar, Israel Hurtado.
Conforme a datos del también asesor de un Consejero Independiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), uno de los puntos clave que hace falta en México es impulsar la producción del hidrocarburo denominado gas natural, a fin de que otras industrias puedan desarrollarse.
En tanto, el presidente del Consejo de
Administración del Grupo IDESA (de productos petroquímicos), Patricio
Gutiérrez, dijo en el mismo evento que el gas natural es un elemento
fundamental para la producción de energía eléctrica, porque se ha comprobado
que es de los más amigables con el medio ambiente.
No obstante que ese
fluido tiene un precio bajo y estable, existe un problema estructural porque
«¿quién invierte en la extracción de gas natural?», expuso en la
reunión en línea encabezada por la coordinadora del Comité de Asuntos Externos
de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, Selene González
Terrones.
Arturo Carranza recalcó: «La industria petroquímica tiene una marcada vocación productiva. Es generadora de empleos e históricamente algo que ha demandado es garantía de insumo. Si genera empleo, si genera riqueza petrolera, el gobierno en México tiene que generar las condiciones para garantizar el insumo».
En otro aspecto, se dijo que en los últimos 50 años la demanda de energía a nivel global se ha triplicado y su tendencia ha ido incrementando, pero la llegada del COVID-19 y el comportamiento humano ha venido afectando la demanda de energía y se han visto una serie de efectos que han tomado por sorpresa.
Los paneles de la Expo Oil and Gas Virtual se han realizado desde el pasado miércoles 1 de abril. En total, son 10 reuniones de este tipo.