La angustia es la disposición fundamental
que nos coloca ante la nada…
Martin Heidegger
Arturo Suárez Ramírez
Estimados amigos lectores muchas gracias por su tiempo para la lectura de la presente columna que se publica en tan prestigiado medio de comunicación. Si algo nos debe la Cuarta Transformación, son las denuncias y procesos legales en contra de los ex presidentes y sus funcionarios que desfalcaron al país. Los miembros de la mafia del poder se ríen del presidente, porque no pasa, ni pasará nada. Andrés Manuel ya los perdonó de facto, aunque no en la narrativa.
La sospecha de un pacto de impunidad con el gobierno de Enrique Peña Nieto, tomó fuerza luego de la publicación del columnista Salvador García Soto, donde hablaba de la ruptura entre Ricardo Anaya y el presidente Peña Nieto, lo que llevó al entonces presidente a voltear hacia López Obrador, porque su candidato José Antonio Meade simplemente no despegaba.
Los priistas sabían que iban a entregar el poder, la disyuntiva era a quién, si Anaya dijo que los iba a meter a la cárcel. Seguramente eso encendió los focos rojos en Los Pinos y no les quedó de otra, la estela de corrupción era monumental, y la tapadera tendría que ser del mismo tamaño. Así llegó López Obrador a la presidencia y poco a poco la promesa de campaña de llevar a juicio a los corruptos se va diluyendo. Tampoco hubo consulta para preguntar al pueblo bueno que era lo que deseaba.
En ese contexto se abre nuevamente la posibilidad de abrirle un proceso a Enrique Peña Nieto y sus secuaces. Por un lado Javier Duarte dijo estar dispuesto a declarar en qué delitos y qué ex funcionarios participaron en actos ilícitos con la participación del Gobierno federal.
El otro caso es el de Emilio Lozoya Austin, a quien han dejado completamente solo. Lozoya a través de su abogado se propuso como testigo protegido sobre el caso Agro Nitrogenados, e incluso el de Odebrecht.
Dice un dicho popular que “las cosas hay que tomarlas de quien vienen”, y ahí está la información de estos que fueron cercanos a la administración anterior, la más corrupta que se recuerde. Y sí, todos los caminos llevan al ex presidente Enrique Peña Nieto.
¿Entonces ya perdonaron a la mafia del poder sin pasar por la justicia?
Entre Palabras
Legisladores desvergonzados se pasaron por el arco del triunfo a la democracia, el Congreso de Baja California, con 21 votos a favor, aprobó la modificación constitucional para ampliar de dos a cinco años, el periodo de la próxima administración, por lo que Jaime Bonilla Valdez, mandatario electo, gobernaría hasta el 2024.
Todos son iguales…
Escríbeme tus comentarios al correo electrónico suartu@gmail.com sígueme en la cuenta de Twitter @arturosuarez y en Instagram @arturosuarez_.
Muchas gracias y hasta la próxima.