• Se pretende desestructurar a la empresa con mentiras 
  • Genera más de mil 100 empleos directos en Oaxaca 
  • Autoridades dicen que su mina San José no contamina 

Juan García Heredia 

La Compañía Minera Cuzcatlán se quejó de «una ola» de desprestigio en su contra, con noticias falsas sobre presuntos incidentes de contaminación en su mina San José, ubicada en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, el cual colinda con la alcaldía Magdalena Ocotlán en esta misma entidad. 

Dicha empresa, subsidiaria de Fortuna Silver Mines, aseguró que las noticias falsas y difamatorias forman parte de una campaña de desprestigio organizada por un grupo de opositores a la actividad minera y en su gran mayoría ajenos a los habitantes de Magdalena Ocotlán. Asimismo, reiteró su disposición a colaborar de manera proactiva para atender inquietudes de la población. 

«Como se informó oportunamente, el 8 de octubre de 2018 se registraron fuertes lluvias en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, donde se ubica la mina San José. El volumen de precipitación excedió la capacidad de bombeo de la pileta de recolección de agua de la presa de jales secos, lo que ocasionó el escurrimiento de agua de lluvia con sedimentos de jales acumulados en los canales de protección. El escurrimiento alcanzó los márgenes del arroyo denominado El Coyote”, señala la compañía. 

Sin embargo, aclaró que la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en Oaxaca, al cierre de actuaciones notificó que no existe contaminación del suelo, al comprobar que los jales no son peligrosos al no ser corrosivos, reactivos, inflamables ni tóxicos para el ambiente y acreditó el cumplimiento de todas las medidas de urgente aplicación ordenadas. 

Por su lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dictaminó que el cauce del arroyo se encuentra libre de metales por encima de los límites permisibles y “por lo tanto es incuestionable que no ha lugar a la presentación de un plan de remediación del arroyo El Coyote por parte de la minera”, precisó. 

«No obstante de los dictámenes, de manera continua Compañía Minera Cuzcatlán es sujeta de una ola de desprestigio, la cual pretende desestructurar a esta empresa que opera en la legalidad, con altos estándares ambientales, que cumple estrictamente con sus obligaciones fiscales y que genera más de mil 100 empleos directos, en su mayoría de origen oaxaqueño», puntualizó la empresa en un comunicado.