• El diputado Jorge Gaviño Ambriz solicitó que autoridades informen sobre las mesas de negociación con integrantes de esta comunidad que residen en la CDMX 

El diputado Jorge Gaviño Ambriz hizo un llamado para apoyar a la comunidad de otomíes que viven en la Ciudad de México, en sus demandas de vivienda digna, servicios de salud, educación y acceso a un empleo digno. 

El legislador denunció que, en palabras de los otomíes, “cada vez que se reúnen, las autoridades envían a los coordinadores y directores de asuntos sin importancia y lo único que hacen es recitarles todos los programas sociales del gobierno local y del gobierno federal”.  

Agregó que las mesas de trabajo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), así como con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México no han tenido avance, y además les dicen que “cualquier apoyo será hasta el próximo año porque para ahorita ya no hay… ¿Qué responden los miembros de la comunidad otomí? Que ellos no quieren “migajas”, lo que quieren es trabajar y no que se vayan a burlar de ellos”. 

Jorge Gaviño señaló que a los otomíes no les ha ido bien con ninguna de las “Cuatro T’s”. La primera T, según el propio Atlas de los Pueblos Indígenas de México del INPI: “el movimiento de la Independencia no mejoró en nada sus condiciones económicas”. Luego, en la 2T salieron perdiendo porque con el triunfo de los liberales y la promulgación de las Leyes de Reforma, llega la Ley de Desamortización de Bienes, que sirve de base legal para despojar a los indígenas de sus tierras comunales. La Revolución, que es la 3T, se convierte en uno de los episodios más sangrientos para los pueblos indígenas.