El tirano muere y su reino termina.
El mártir muere y su reino comienza.
Sören Aabye Kierkegaard
Lorenzo Martínez Vargas
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), dio a conocer que la entrada de inversión extranjera directa (EID) a México fue de 18 mil 433 millones de dólares en la primera mitad de 2021, una reducción de 23%
La llegada de flujos de IED a nuestro país de enero a junio de 2021 fue de 23.2% inferior a los 24 mil 9 millones de dólares que se recibieron un año atrás, con todo y la llegada de la pandemia y el cierre de la actividad economía en 2020.
Respecto a la salida de la IED desde México al mundo durante la primera mitad del año fue de mil 922 millones de dólares, que contrasta con 5 mil 481 millones de dólares de flujos, una reducción a la mitad. En contraste, la IED que salió de los países de la OCDE mejoró 68% a 612 mil millones de dólares.
En general, el promedio de estradas y salidas de inversión extranjera directa en la zona de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico creció 870 millones de dólares al cierre de la primera mitad del presente año.
Economía
De acuerdo con la Secretaria de Hacienda los niveles de actividad económica y de consumo privado están en 96.6% y 97,3% de sus niveles pre-pandemia, respectivamente.
El sub secretarios de Hacienda, Gabriel Yorio González, señaló que la recuperación es una realidad que está pasando y nos mantenemos prácticamente en línea de estimación de crecimiento para este año de 6.3%
En su informe trimestral entregado al Congreso, la secretaria de Hacienda destacó que la economía de México presenta un crecimiento sostenido gracias al avance del Plan Nacional de Vacunación y al fortalecimiento del mercado interno.
Mensaje
Pérdidas por más de 55 mil 300 millones de dólares para México dejó el cierre de la frontera terrestre durante 20 meses con Estados Unidos hasta el mes de julio, mientras que en la Unión Americana son 20 mil millones de dólares.
Especialistas indicaron que, tras 20 meses de restricciones por el cierre de los cruces terrestres hacia Estados Unidos debido a la pandemia, la apertura programada para el próximo 8 de noviembre, coincide con la temporada más alta de compras de mexicanos en las ciudades fronterizas de Norteamérica por el Black Friday y la época decembrina.
Por ello, se espera la reactivación económica en ambos lados de la frontera, porque los estadounidenses consumirán en los restaurantes o buscarán atención médica o dental en México, en tanto que los habitantes mexicanos harán sus compras y consumir bines y servicios.
De acuerdo con el economista César Buenrostro, señaló que las estadísticas del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, menciona que, hasta el mes de julio de 2021, el cierre de la frontera terrestre dejó pérdidas en México por 55 mil 300 millones de dólares.
Tus comentarios: lorestemv@gmail.com