• Oposición en Congreso CDMX sugirió a morenistas prestarle una Constitución local a la jefa de Gobierno para leerla e informarse sobre la constitucionalidad de la división de alcaldías. Aclara PAN que la propuesta de dividir GAM e Iztapalapa, que gobierna Morena, es el cumplimiento de un mandato Constitucional

Guillermo Pimentel Balderas

Hace días, la jefa de Gobierno en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se molestó porque en el Congreso local se tocó el tema de dividir a dos alcaldías -Gustavo A. Madero (GAM) e Iztapalapa- que gobierna Morena, porque: “no estamos de acuerdo con eso”, dijo.    

La funcionaria reprobó tal situación alegando que habría que tomar en cuenta más presupuesto y más burocracia y que, aumentar el número de personal de confianza lo único que hace es quitarle recursos a la gente, porque se tienen políticas de austeridad republicana, que consiste en disminuir privilegios y tener recursos públicos para servicios e infraestructura en apoyo a la ciudadanía.

Sin embargo, el diputado panista Diego Garrido López –este 22 de febrero en el pleno del Congreso de la Ciudad de México-, le pidió a Sheinbaum leer la Constitución local para informarse sobre la constitucionalidad de la división de alcaldías. Es más, sugirió a los legisladores morenistas prestarle un ejemplar, porque: “un día, la viola promoviendo a su presidente y otro día, dice que no es posible la división de Alcaldías porque no le gusta, cuando es constitucionalmente válido”, acotó.

Cabe precisar que esta propuesta no es solo del PAN, sino que trae respaldo del PRI, del PRD y de la Asociación Parlamentaria de Movimiento Ciudadano; es el cumplimiento de un mandato de la Constitución.

Inclusive, un elemento a considerar, es que existe un dictamen de la UNAM que reflexiona la viabilidad de esta propuesta de dividir dichas demarcaciones y, respecto al tema presupuestal, no habrá problema porque será la división con costos compensados; es decir, el presupuesto actual para una alcaldía de éstas, será dividido.

Por ejemplo, la GAM, se busca dividirla en tres (Cuautepec, Lindavista y Aragón, cada una tendría un máximo de 83 colonias y ninguna rebasaría los 400 mil habitantes); si hay 6 mil millones de pesos concentrados, cada alcaldía tendrá dos mil millones de pesos, sí hay 9 mil empleados, cada una tendrá tres mil empleados. Simple y sencillamente, la infraestructura, el Presupuesto actual como tal, se divide entre las alcaldías que se propone.

En el caso de Iztapalapa, se dividiría en cuatro nuevas demarcaciones: Cuitláhuac, Ignacio Zaragoza, Tezonco y Acatitla. Cabe señalar que solo en estas dos alcaldías se concentra el 32% de la población con respecto al total de la CDMX.

Esta propuesta se presentó en el Congreso capitalino y pretende revisar la configuración de la división territorial que conforma la ciudad, con el objetivo de equilibrar los tamaños poblacionales entre las alcaldías por lo que se modificaría el número, denominación y límites de GAM e Iztapalapa.

Estainiciativa ya está publicada en la Gaceta de CDMX. Los territorios de las alcaldías citadas rebasan la media poblacional y de ello derivan diversas carencias por lo que es necesaria una reconfiguración para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del acercamiento de servicios.

¿Ignorancia o mal asesoramiento de la jefa de Gobierno?

Correo: guillermo.pumageneracion1979@gmail.com