Pedro Flores
Ya lo dijo el habitante de palacio nacional el pasado 3 de enero: ‘No me alcanzó el tiempo, estaba muy enraizado este mal” y es por eso que jugando volados con 2 de las “corcholatas” porque el otro, el que tenía derecho de picaporte en palacio ya se le rebeló y hasta pide piso parejo, tal vez porque, no quiere recibir una lista de pendientes para mantener un legado de alguien que no acepta que fracasó como es AMLO.
El actual mandatario, no quiere pasar a la historia siendo prácticamente el personaje del libro titulado “Cómo mueren las democracias” de los autores Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, quienes en su obra luego de años de investigación revelan un profundo conocimiento de cómo y por qué mueren las instituciones democráticas amenazadas por el populismo.
En México tenemos a un presidente populista que basado en la llamada “tentación Imperial” por la que han pasado varios de nuestros mandatarios, quiere instituir un “maximato” siglo XXI con todas las argucias, legales, legaloides o ilegales que le da el estar sentado en la silla presidencial.
El actual Mandatario sabe que para el próximo mes de octubre ya se debe de saber quién será la “corcholata” ganadora, y que a raíz de ahí el nominado tendrá que seguir las “instrucciones” del quien lo eligió, y mantener la tónica política de culpar a los conservadores que le han quitado y distraído espacios, todos serán culpables de su fracaso menos él así poder mantener su legado.
Si bien, como lo habíamos externado en este espacio no busca la reelección directa, si maniobrará con el término de la “Revocación de Mandato”, ya que descansará un tiempo para curarse de sus males y luego regresar al poder, sin problema alguno basado en su legado.
Pero cual legado, se preguntará mucha gente, pues tener un INE a su favor, o alguien ha sabido que luego del cambio de mando haya en dicha institución haya hecho alguna observación o reclamo sobre las precampañas que violan flagrantemente le Ley Electoral… verdad que no.
Además, ya no tendrá contrapesos fuertes, pues habrá debilitado o puesto a su gente en todo lo relativo a la Transparencia, al Tribunal Electoral, tal vez con un Congreso a modo, con un sector empresarial que seguirá amenazado con la Unidad de Inteligencia Financiera que junto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un listado de alrededor de 20 grandes contribuyentes, a los que se alinean o se alinean.
El sucesor de AMLO tendrá que justificar el super millonario despilfarro de dinero qué invertido en las obras emblemáticas, como el AIFA, que fue ridiculizado en redes sociales al mencionar que Luis Miguel en una noche vendió más boletos que en toda la vida del mencionado aeródromo
Y qué decir de la refinería de “Dos Bocas”, que no refina nada, que se inunda en época de lluvias y que su construcción ya rebasó 2 veces el presupuesto original, lo mismo sucede con el Tren Maya y qué sucederá con el trans ístmico, en cuya concesión otorgada a un particular se señala que uno de los socios es el gobierno federal, y sólo está utilizando esa “acción de expropiación” para los tiempos electorales y mostrarse como el nuevo Lázaro Cárdenas.
La mejor prueba de la “Tentación Imperial” es el hecho de que a pesar de que cambio de opinión y dejó a un lado la promesa hecha en 2018 cuando fue electo presidente, AMLO aseguraba que el Ejército debía regresar a los cuarteles y ahora los de verde olivo son el poder alterno para cuidar los intereses no sabemos si son los nacionales o de la nueva mafia del poder, encabezada por YSQ.
A pesar del slogan político de “Primero los Pobres”, el número de personas en situación de pobreza aumentó en 3.8 millones de personas en comparación con 2018, pero eso sí el 22 de mayo de 2022 AMLO dijo; Ningún rico ha perdido dinero con mi gobierno, les ha ido bien y no se pueden quejar, ese es otro de sus legados… ¿Primero los Ricos?