- Cooperativistas acusan al gobernador Mauricio Kuri González y al senador Francisco Domínguez Servién, de lucrar con el parque ecoturístico Isla de Tzibanzá en Cadereyta. Dicen, se adjudicaron ilegalmente tierras con valor de 700MDP. Afectados, solicitan a FGR atraiga el caso a la ciudad de México, por ser federal
Guillermo Pimentel Balderas
En diciembre de 2018, declaró a la prensa Francisco Domínguez Servién todavía como gobernador: “…El proyecto integrado al medio ambiente, 100 por ciento comunitario genera empleos directos e indirectos en la región, cuya operación a cargo de la Cooperativa del Campamento de la Isla, integrada por 96 pobladores de la localidad, garantiza un espacio de y para las familias de la localidad de Tzibanzá”.
Sin embargo, a cinco años de esta declaración, el ahora Senador por el Partido Acción Nacional (PAN), al parecer, le dio amnesia y, junto con el actual gobernador (también panista) de Querétaro, Mauricio Kuri González, arrebataron sus tierras (cuatro hectáreas) a 93 familias otomíes.
Fueron la presidenta de la Cooperativa de Tzibanzá, en Cadereyta, Querétaro, Antonia Biais Trejo, quien tuvo que venir hasta la ciudad de México para ser escuchada y denunciar al gobernador Kuri González y al ex mandatario gubernamental, hoy senador, Domínguez Servién, de haberles despojado ilegalmente de sus tierras, con un valor de 700 millones de pesos.
Nos engañaron, dijo, al asegurar que bajarían 64 millones de pesos de recursos federales para mejorar el parque ecoturístico; sin embargo, se adjudicaron esas tierras y luego exigieron un pago mensual de 200 mil pesos como renta.
Lamentó que, tras la pandemia, el gobierno estatal ya se ostenta como el dueño. “En este parque ecoturístico, integrado por una Isla y el cual visitan turistas europeos, asiáticos, latinos, estadounidenses para la práctica de la pesca deportiva, es el sustento económico de más de 700 personas que, directas e indirectas, ascienden a más de tres mil”.
Expuso que, a partir, desde el 3 mayo del 2022, decidieron acudir con el abogado Rafael Arriaga para que les ayudara a recuperar sus tierras, ya que no tenían ningún documento. Por su parte, Luis Trejo, socio de la cooperativa, conminó a las autoridades federales atiendan su reclamo porque aseguró que esas tierras han sido el patrimonio de sus familias desde 1998.
En tanto, Rafael Arriaga, asesor legal que lleva el curso de las demandas civil y penal en contra del Estado de Querétaro, informó que el parque ecoturístico que maneja la cooperativa tiene un valor superior a los 700 millones de pesos. El 30 por ciento de la presa está dentro de los límites de Querétaro y el 70 por ciento restante en Hidalgo, precisó.
Definió: “Con trampas, Kuri y Domínguez, integrantes del PAN, abusaron de la comunidad Hñáhñu a quienes con engaños los convencieron para donar una hectárea, pero se apropiaron de cuatro, que escrituraron y, además, les exigieron a partir del 2017 que comenzaran a pagar 200 mil pesos mensuales de renta para que sigan operando sus servicios, por lo que estás familias recurrieron a una denuncia penal, aunque hasta ahora ninguna autoridad estatal (Querétaro e Hidalgo) ni federal los ha atendido”.
La denuncia, apuntó, fue hecha en Tula, Hidalgo por fraude y peculado y solicitaron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso a la ciudad de México, ya que es federal y “en Querétaro hay demasiada corrupción en el gobierno”.
Correo: guillermo.pumageneracion1979@gmail.com