- Letargo de los gobiernos federal y local pone en peligro la salud de los mexicanos. Se registra ligero repunte del flagelo respecto a meses anteriores
- Población debe retornar medidas preventivas como el uso de cubrebocas. Farmacias fortalecen inventario de insumos y medicamentos vinculados con el padecimiento: UNEFARM
Guillermo Pimentel Balderas
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), alertó que el comportamiento de casos de Covid 19 en el país registra un ligero repunte respecto a meses anteriores, por lo cual los establecimientos farmacéuticos comenzaron a reforzar su inventario de insumos y medicamentos vinculados con el padecimiento.
El presidente de la UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, dijo a este reportero (vía telefónica) que ante el aumento de casos del Covid 19 en México: “nos permitimos llamar a la población a retornar las medias preventivas”.
Alertó que, para los meses de agosto y septiembre, próximos, se espera que haya un repunte de alrededor de 17% en la demanda de insumos y medicamentos destinados a atender enfermedades respiratorias.
Esto, dijo, obliga a que las farmacias fortalezcan su inventario de insumos y medicamentos vinculados con el padecimiento, así como contar con vacunas anticovid para el sector privado que, se espera que en septiembre pudiera llegar un nuevo lote pues para el caso de pruebas, hay en existencia.
“Estamos en comunicación permanente con la autoridad sanitaria y con la industria. Estaremos informando cualquier novedad que se observe en el sector farmacéutico”, indicó.
El líder empresarial hizo un llamado a la población para retomar el uso de cubrebocas como protección en sitios de alta concurrencia como en el transporte público. Asimismo, seguir aplicando medidas de sanidad y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio púes, “son el camino para revertir este comportamiento”.
Reveló que la conducta del Covid 19 se monitorea de forma permanente para activar las medidas respectivas, en donde, por el momento, se están fortaleciendo los inventarios de antibióticos, antigripales y antivirales, además de surtir mayores lotes de cubrebocas, desinfectantes y geles antibacteriales.
“La pandemia de Covid 19 dejó grandes transformaciones en el modelo farmacéutico mundial”, expresó y reiteró el llamado de la industria a adquirir productos farmacéuticos en sitios establecidos, ya que la experiencia pospandemia indica que han incrementado los sitios en Internet donde se expenden medicinas de dudosa procedencia, además de que los medicamentos propios del Covid se observan en mercados sobre ruedas donde incumplen con las normas de calidad respectivas.
Juvenal Becerra Orozco informó que será hasta el próximo 12 de septiembre que se lleve a cabo el 14 Congreso Nacional Farmacéutico y como sede la Ciudad de México.